Descripción
El artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Irlanda, en la que se analizan un conjunto de buenas prácticas de apoyo personalizado en procesos de inclusión social para personas con discapacidad intelectual. Para ello, la investigadora desarrolló una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas con siete profesionales que trabajan en estos espacios. La entrevista se articuló con base en tres grandes temas, desarrollados previamente en el marco teórico (funciones del profesional de apoyo, el papel de las organizaciones y la formación de los/las profesionales), que posteriormente se dividen en subtemas. Estos constituyen la base para el análisis y presentación de los datos obtenidos en un apartado de resultados, previo a la sección final destinada a la discusión y conclusiones. Así, la investigadora concluye en la importancia del desarrollo de fórmulas personalizadas de apoyo que, a su vez, vayan orientadas a facilitar el acceso y la construcción de relaciones en la comunidad. Un modelo de trabajo que deber ser impulsado y acompañado desde las organizaciones. Por ello, la formación no es solo importante para los profesionales que trabajan directamente con las personas con discapacidad intelectual, sino para todas las profesionales de estas organizaciones; una formación en las que también sería deseable la participación activa en el rol de formadoras de personas con discapacidad intelectual. Todo un proceso de transformación en el que el apoyo por parte de las políticas y la administración pública juega también un papel relevante.
Referencia
Pallisera Díaz, M. [Maria] (2019). El apoyo personalizado a personas con discapacidad intelectual: funciones y formación de los profesionales socioeducativos para la inclusión social. SIPS-Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (35), 125-138.
https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/73999