Descripción
Artículo que presenta los resultados de una investigación basada en una metodología cuantitativa, en la cual, mediante una encuesta, se recogieron datos basados en una muestra de 400 jóvenes con diversidad funcional, a los que se accedió a través de las asociaciones de personas con discapacidad en el País Vasco. La encuesta incluía preguntas orientadas a conocer su práctica y experiencia de ocio (qué actividades realizan, quién las organiza y quién los acompaña, así como la frecuencia y lugar de dichas prácticas), pero también sobre su opinión, motivaciones y valores al respecto. Los resultados se presentan en un formato descriptivo mediante tablas que muestran los principales datos, tanto cuantitativos como otros de carácter más cualitativo, acompañándose de un texto narrativo. Finalmente, se presenta la discusión y las conclusiones, en las que se hace hincapié en la importancia de seguir incentivando actividades de ocio tanto desde los diferentes servicios de acompañamientos a personas con discapacidad, como en los entornos comunitarios, ya que esta es una herramienta clave para fomentar la participación y equiparación de oportunidades de este colectivo.
Referencia
Lazcano Quintana, I. [Idurre] y Madariaga Ortuzar, A. [Aurora] (2018). La experiencia de ocio en las personas jóvenes con discapacidad. SIPS-Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (31), 109-121.
https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/59439