Descripción
El texto presenta los resultados de una investigación evaluativa sobre las actividades de inclusión en un centro educativo, poniendo el foco en el alumnado con TEA. El texto empieza por una introducción en la que se incide sobre el concepto de inclusión. Seguidamente, se presenta la metodología, incluyendo una descripción de las personas participantes (todas ellas estudiantes con TEA de diferentes edades) y el instrumento utilizado, que combina un cuestionario con diagramas de decisión que ayuden a mejorar las experiencias inclusivas. Como la investigación se realizó durante dos años, se describen en detalle las diferentes fases que se fueron llevando a cabo, incluyendo imágenes de las diferentes herramientas utilizadas: elaboración del documento de inclusión y del cuestionario; primera medida del cuestionario y elaboración de los diagramas de decisión; aplicación de los diagramas de decisión y redefinición de los planes de apoyo individuales, y creación del grupo de trabajo en inclusión, segunda medida del cuestionario y metaplan. Finalmente, se presentan los resultados de los cuestionarios, antes de cerrar con unas conclusiones. En estas, se describe el proceso reflexivo y de mejora que esta investigación-evaluación ha tenido para la entidad (Autismo Sevilla), que les ha llevado, entre otras cuestiones, a reformular la visión de los objetivos de los planes de apoyo a los usuarios, o a darse cuenta de la importancia de tomar decisiones de intervención basadas en el rigor metodológico y no únicamente en definiciones no contrastadas por parte del equipo de profesionales. También señalan la importancia de seguir explorando estrategias de análisis que permitan incorporar la voz de las personas con TEA en estas investigaciones.
Referencia
Madero Cañete, L. [Lucía] y Arenas Bernal, L. [Luis] (2018). Cómo medir y mejorar los niveles de inclusión de personas con TEA en el centro educativo. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 49(3), 39–54.
https://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero20184933954