Las mujeres con diversidad funcional (discapacidad) como agentes de transformación social: una perspectiva internacional

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Modalidades del TFG

Modalidad de investigación del TFG: tipos de investigaciones

Descripción

El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo sobre el activismo de las mujeres con discapacidad en el ámbito internacional, en el que se combina el análisis de marcos normativos internacionales (principalmente en el ámbito de los derechos humanos relativos a las mujeres y a las personas con discapacidad) junto con el análisis del discurso extraído de las páginas web de un conjunto de organizaciones específicas de mujeres con discapacidad. Tras una introducción y una sección de contextualización de este marco de derechos humanos, la siguiente sección enmarca el planteamiento teórico de la investigación. A continuación, se detalla la metodología utilizada para la identificación y selección de las organizaciones y páginas web a analizar, teniendo en cuenta algunas de las limitaciones. Seguidamente, se presentan los resultados que, tras algunas aclaraciones preliminares, se articulan en torno a los dos grandes ejes analíticos (la estrategia defensiva, basada en los derechos humanos, y la estrategia proactiva, a favor de una mirada que va más allá del género y la diversidad funcional), cada uno de ellos con subtemas de análisis. Estas secciones van integrando la narración de la investigadora, con referencias explícitas a afirmaciones o ideas extraídas de las páginas web, así como a referencias bibliográficas de apoyo. El artículo cierra con algunas reflexiones finales.

Referencia

Arenas Conejo, M. [Míriam] (2009). Las mujeres con diversidad funcional (discapacidad) como agentes de transformación social: una perspectiva internacional. Feminismo/s, (13), 49-68
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13325

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.