Abordaje de las dificultades de comunicación en personas con discapacidad intelectual: la importancia del contexto

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Modalidades del TFG

Descripción

En el texto se presenta un modelo de intervención que combina la utilización de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación junto con la planificación centrada en la persona, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y con necesidades específicas de comunicación. Para ello, tras una contextualización inicial sobre la historia de los sistemas y la relevancia de conectarlos con una metodología de planificación centrada en la persona, se describe el programa de comunicación desarrollado por el equipo. Se detalla el objetivo general y los objetivos específicos, los participantes, el método y el itinerario, teniendo en cuenta las actividades, participantes y herramientas de cada fase, entre otros detalles. Finalmente, se describe el proceso de evaluación utilizado y los resultados obtenidos mediante una metodología mixta que incluyó un cuestionario, un grupo focal y una entrevista en profundidad. Asimismo, se hace una discusión de los resultados, en la que se destaca el aumento percibido por parte de las usuarias de la implementación de esta metodología, especialmente en tres áreas: bienestar emocional, relaciones interpersonales y bienestar material.

Referencia

Garzón, I. [Ismael] et al. (2020). Abordaje de las dificultades de comunicación en personas con discapacidad intelectual: la importancia del contexto. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 103-127. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/565

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.