Enloqueciendo la academia: Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mental

Materiales metodológicos y complementarios

Modalidad de investigación del TFG: tipos de investigaciones

Descripción

El presente artículo desarrolla un abordaje conceptual e histórico de los Estudios Locos, tradición investigativa que reconoce la locura como una experiencia válida y significativa para generar saberes críticos frente al discurso psiquiátrico. En este marco, se describen experiencias de producción de conocimiento «loco» que cuestionan la pretensión de objetividad y neutralidad del modelo biomédico en salud mental. A su vez, se analizan las contribuciones de las metodologías críticas y el enfoque de investigación militante en los debates recientes en torno a la articulación de teoría y praxis comprometida. Finalmente, se examina el lugar de los Estudios Locos en el ámbito académico, los alcances de esta iniciativa en la formación universitaria y los desafíos para enlazar investigación y militancia en el escenario contemporáneo.

Referencia

Cea-Madrid, J. C. [Juan Carlos], y Castillo-Parada, T. [Tatiana] (2021). Enloqueciendo la academia: Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mental. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(2), e097.

https://doi.org/10.24215/18537863e097

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.