Descripción
El texto presenta los resultados de una investigación sobre los talleres de radio promovidos por entidades de vinculadas a la parálisis cerebral. Para ello, tras una breve introducción que sitúa esta investigación como una actualización de otra realizada tres años antes, para evaluar su evolución. Otro apartado se dedica a hacer una presentación del papel social de la radio como herramienta de participación, sustentada en referencias bibliográficas. A continuación, se presenta el método utilizado de carácter mixto, combinando un primer contacto telefónico para la identificación de proyectos de radio, a los cuales se les hizo llegar posteriormente dos cuestionarios (que incluían preguntas abiertas), uno dirigido a tutores y responsables de estos talleres y otro a personas con discapacidad que participan en estos. Después, se presentan los resultados en los que se describe el funcionamiento de los talleres de radio identificados. Se incluye una tabla de su evolución comparativa con relación al estudio previo por territorio, así como el listado del conjunto de talleres identificados durante esta ronda de investigación. Seguidamente, otras secciones van orientadas a describir los detalles de las características de estos talleres. Finalmente, en el apartado de conclusiones se resumen las principales ideas aportadas por los resultados de la investigación, poniendo el foco en los principales objetivos que persiguen dichos talleres: visibilización, empoderamiento y educomunicación para las personas con discapacidad intelectual.
Referencia
Cortés Fuentes, J. A., [Juan Antonio] y Correyero Ruiz, B. [Beatriz] (2019). Experiencias radiofónicas con personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral en España. Siglo Cero. Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 50(1), 75–95. https://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero20195017595