La accesibilidad en las realidades de la vida cotidiana: la Pedagogía Social en la construcción del derecho a una educación inclusiva

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Modalidades del TFG

Descripción

El texto presenta un alegato a favor del rol de la pedagogía social, apoyando el derecho a la educación inclusiva en un formato de ensayo. Para ello, los autores van articulando su punto de vista en torno a diferentes conceptos y articulaciones entre estos, referenciando a diferentes fuentes bibliográficas y normativas. Así, tras una introducción, profundizan en el concepto de derecho a la educación, seguido de un análisis sobre su vinculación con el objetivo de Bienestar Social, para conectarlo a continuación con un desarrollo argumental sobre cómo la pedagogía/educación social tiene como objetivo contribuir al desarrollo de sociedades inclusivas, y, por tanto, un papel importante en fomentar y garantizar el derecho a la educación.

Referencia

Gradaílle Pernas, R. [Rita] y Caride Gómez, J.A. [José Antonio] (2016). La accesibilidad en las realidades de la vida cotidiana: la
Pedagogía Social en la construcción del derecho a una educación inclusiva. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(1), 1-15.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5623100

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.