La planificación centrada en la persona: un ejemplo de buena práctica en el ámbito de la discapacidad intelectual

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Modalidades del TFG

Modalidad de investigación del TFG: tipos de investigaciones

Descripción

Artículo basado en un estudio piloto (pequeño ejercicio exploratorio, que permite testar alguna idea o metodología sin pretender ser exhaustivo ni representativo) fundamentado en una metodología cuantitativa, que utiliza la encuesta (cuestionario) como herramienta de investigación.

El objeto de análisis es la valoración de los conocimientos de las y los profesionales en centros de atención a las personas con discapacidad intelectual sobre la planificación centrada en la persona (PCP). Para ello, la PCP es debidamente descrita de manera fundamentada y, posteriormente, operacionalizada para la elaboración del cuestionario. El artículo también presenta las características de la muestra participante, el proceso de elaboración del instrumento de recogida de datos, así como la estrategia de análisis. Los resultados combinan la presentación de los datos cuantitativos con una narración de carácter descriptivo, antes de comentar las limitaciones y conclusiones del estudio.

Entre las conclusiones destacan la importancia de los conocimientos y las creencias para la adopción de un cambio en la manera de trabajar, como puede ser la incorporación de la PCP y, por tanto, la necesidad de formación específica (entre otras cuestiones) para acompañar a las profesionales en estas transformaciones en las organizaciones.

Referencia

Arellano Torres, A. [Araceli], y Peralta López, F. [Feli] (2016). La planificación centrada en la persona: un ejemplo de buena práctica en el ámbito de la discapacidad intelectual. Contextos Educativos, (19), 195-212.

https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2754

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.