La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Modalidades del TFG

Modalidad de investigación del TFG: tipos de investigaciones

Descripción

El artículo presenta los resultados de una investigación con perspectiva interseccional sobre la experiencia de violencia contra las mujeres con discapacidad. Para ello, se ha llevado a cabo una metodología mixta que combina una primera fase de análisis bibliográfico y estadístico, junto con una segunda fase de carácter cualitativo, en la que se han llevado a cabo entrevistas a personas expertas en la temática, profesionales, representantes de asociaciones y hombres y mujeres con discapacidad. Tras una breve introducción se presenta la metodología, donde se especifica el objetivo del estudio e hipótesis. Y, a continuación, se presenta el análisis de los resultados agrupados por grandes ejes temáticos, cada uno de los cuales combinados con la narración de la investigadora con datos obtenidos con la investigación (citas textuales o tablas de análisis): dicotomía de la imagen de las mujeres con discapacidad: ser promiscua o ser asexuada; la maternidad: ¿un derecho protegido para cualquier mujer?; patriarcado y maternidad: cuando la discriminación pasa desapercibida por estar arraigada en el imaginario social; barreras a la maternidad; barreras para adoptar; sexualidad; tipología de la violencia detectada. Finalmente, cierra el texto con un listado de diez conclusiones que resumen las principales ideas extraídas de las secciones temáticas indicadas.

Referencia

Gomiz, M. P. [María del Pilar] (2016). La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 4(2), 123-142
https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/273

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.