¿Qué tipo de TFG puedes hacer?

Paso 2: ¿Qué modalidad de TFG puedes hacer?

1. Investigación

Entendemos por investigación el resultado de un proceso de indagación sobre un tema, guiado por una pregunta de partida. La investigación debe arrancar del conocimiento previo sobre el estado de la cuestión de la temática escogida y estructurada en un andamiaje teórico y conceptual (marco teórico). Para dar respuesta a dicha pregunta, diseñaremos una metodología que describa un proceso sistemático de recogida de datos y orientado a dar respuesta a nuestra pregunta. Tras el análisis también sistemático de los datos elaborados, las conclusiones recogerán el resultado de todo este proceso, así como las principales respuestas al interrogante de partida. El principal objetivo de la investigación debe ser contribuir a enriquecer el conocimiento en el campo de la Educación Social, ya sea a través de nuevas perspectivas, nuevos estudios de caso o sobre temáticas sobre las que no se ha investigado previamente.

Modalidad_TFG_Investigacion

2. Ensayo

A objeto de aportar reflexión a la práctica profesional de la Educación Social, la modalidad de TFG en formato ensayo consiste en el desarrollo reflexivo de una temática/problemática específica (perteneciente o relevante al campo profesional) que se expresa dentro de la amplitud y limitaciones que ofrecen el lenguaje escrito y la lógica argumentativa. En este sentido, los TFG de esta modalidad -más que cualquier otra-, emergen del propio escenario del lenguaje que posibilita esa artesanía del pensamiento y la escritura en su conjunción vital: una idea surge, se escribe y, tras ese mismo acto, se vuelve a pensar. En todo momento, nos atraviesa el cuerpo, va cogiendo forma y requiere de otros referentes, los propios de la vida, la práctica y la experiencia, y los ajenos, de la teoría, la literatura, la pintura o la música, la prensa, o cualquiera que ayude a la expresión, al argumento, a la continuidad de la descripción. Lógicamente, estas referencias se vuelven propias en el propio proceso de su uso y elaboración. Al inicio, una inquietud, un querer decir, un querer pensar en voz alta; al final, un cierre y una nueva apertura.

Modalidad_TFG_Ensayo

3. Propuesta socioeducativa

La elaboración de Proyectos Sociales nace como consecuencia del deseo de transformar la realidad en la que estamos insertos. Se orienta a la resolución de problemas con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas de las personas y las sociedades. Pero, ¿por qué se desea hacer una intervención en un contexto determinado?. Es importante tener claras dos cuestiones antes de comenzar a diseñar una propuesta socioeducativa. Por una parte, desde qué perspectiva o modelo teórico queremos plantear la acción socioeducativa. Por otra, cuál es el diagnóstico inicial de la situación. De hecho, estas dos cuestiones serán centrales en el TFG de propuesta socioeducativa a tal punto que el objetivo principal de nuestro trabajo será el análisis de la realidad sobre la que queremos plantear nuestra propuesta.

Modalidad_TFG_ Propuesta_socioeducativa

4. Revisión bibliográfica

Un articulo de revisión es un tipo de estudio que proporciona información sintética y actualizada en relación a una temática. Entre sus objetivos se encuentran: identificar y resumir la información sobre un tópico o problema; señalar qué se conoce, qué se desconoce y cuales son los elementos controvertidos del tema; discutir de forma crítica las conclusiones de los diferentes estudios consultados o proponer nuevos estudios. En definitiva, tiene la finalidad de examinar la bibliografía publicada, contextualizarla, dotarla de sentido y reflexionar críticamente sobre la misma.

Modalidad TFG Revisión bibliográfica

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.